Blog
Acento Español, editorial especializada en manuales o métodos de Español, Lengua Extranjera (ELE) y segunda lengua. Libros y materiales para el aprendizaje y la enseñanza del español. Recursos para profesores.
Practicamos y jugamos con SER y ESTAR
Volvemos a la carga con un juego que gustó mucho en las redes sociales hace unos días: el juego de “serpientes y escaleras”; y lo hacemos esta vez con el dichoso SER y ESTAR que tanto “furor” causa entre nuestros alumnos.
Vamos a explicar un poco mejor cómo es la mecánica de este juego, pensando en aquellos que no lo conocen.
El objetivo es la práctica de algunos usos de SER y ESTAR y la mecánica es muy sencilla: Tenéis que distribuir a vuestros alumnos en grupos de cuatro y repartirles un tablero del juego con un dado y fichas de colores. Comienza a jugar el estudiante que saque el número más alto en el dado.
Cada jugador empieza a jugar en la casilla de “Salida” lanzando el dado una vez por turno y avanzando su ficha tantas casillas como indique.
Si el estudiante cae en una casilla que contenga una frase, deberá decidir si es o no correcta y, en este último caso, corregirla. Si sus compañeros están de acuerdo, se mantiene en esa casilla; en el caso de que no lo estén, vosotros resolveríais la situación y si, en efecto, la frase no se ha formulado bien, el estudiante volverá a la casilla donde estaba antes de tirar.
Tened en cuenta que, en alguna ocasión, los estudiantes podrían estar de acuerdo por unanimidad en el error, así es que es conveniente que, al finalizar el juego, se haga una puesta en común con todas las frases.
También indicaros que, por regla general, si se cae al comienzo de una escalera, deberán subirla hasta la casilla donde termine y si, por el contrario, se trata de la cabeza de una serpiente, tendrán que bajar hasta la cola.
El estudiante que logre llegar antes a la meta, será el ganador.
Revisamos los USOS de SER y ESTAR.
Algunos Usos Exclusivos de SER
Identificación: ¿Quién es ese? Es Ricardo. Es un amigo. Es mi primo. Es un profesor.
Nacionalidad u origen: ¿De dónde es? Es español. Es de Santiago de Compostela.
Profesión: ¿A qué se dedica? Es abogado.
Materia: ¿De qué es? Es de plástico.
Posesión: ¿De quién es ese coche? Es de Lorena.
Tiempo: ¿Qué hora es? Son las dos. Es tarde.
Contenido: ¿De qué va la película? No creo que te guste. Es de guerra.
Algunos Usos Exclusivos de ESTAR
Ubicación: ¿Dónde está Penélope? Está en casa.
Presente continuo: ¿Qué estás haciendo? Estoy viendo una película.
Estar listo o preparado: ¿Ya está el ejercicio? No, todavía no está, pero estoy a punto de acabarlo.
Y ahora algunos Contrastes de SER y ESTAR
Y aquí el pdf del juego:
Esperamos que os guste el juego y deciros que esta y otras fichas pertenecen a nuestro manual Acento Español, nivel B1.
¡Gracias por compartir!
¿Te interesa la formación del idioma español?
Últimas entradas
Descubre unos métodos reales para un aprendizaje eficaz del idioma español a través de un enfoque más dinámico, comunicativo y motivador.
Recursos y materiales para profesores de ELE en nuestro blog.
Login
×Register now
I'm a small Introtext for the Register Module, I can be set in the Backend of the Joomla WS-Register Module.
×