10 consejos para dar instrucciones en la clase ELE sin morir en el intento

¡Qué jaleo a veces con las instrucciones!, ¿verdad? Llegamos allí con nuestros materiales y nuestra buena voluntad y, ¡zas! patinamos: nuestr@s alumn@s no nos entienden.

Es fácil que se nos complique la vida cuando queremos dar una instrucción en nuestra clase de ELE con un nivel todavía bajo en español (aunque yo te diría que se puede complicar siempre si no somos precavidos).

Es muy fácil que arruinemos un buen material didáctico con unas instrucciones inapropiadas y nos quejemos y responsabilicemos a nuestra suerte porque: «¿Cómo es que no nos han entendido si lo hemos explicado bien y despacio, vocalizando al máximo?».

A todos nos ha pasado muchas veces que después de haber proporcionado todo tipo de detalles sobre cómo hacer la tarea en cuestión, de haber hecho la típica pregunta: ¿habéis entendido? y haber afirmado los alumnos con la cabeza, cuando nos hemos puesto “al tajo” vemos que, en realidad, nuestros alumnos no saben por dónde empezar. No nos han entendido (lo suficiente). Por eso el momento de las instrucciones es trascendental dentro de una clase y así lo vamos a tratar: como un aspecto de la clase que si no lo trabajamos lo suficiente, nos puede traer bastantes contratiempos y dificultar el éxito de nuestra tarea, además de favorecer la desmotivación de nuestros alumnos.

Por tanto, vamos a ponernos las pilas con esto de las INSTRUCCIONES y vamos a darles el lugar primordial que se merecen.

¡Venga con esos 10 consejos o recomendaciones!

1. Planifica las instrucciones de las actividades previamente. Ponte en la piel del estudiante y piensa si con las instrucciones que vas a proporcionar, te van a entender. Escoge las palabras clave que sabes que conocen o pueden inferir fácilmente: escribeescuchadibujahabla con tu compañeroleepregunta, etc. Repasa la actividad mentalmente y anticipa los posibles problemas que pueden surgirles para la comprensión del mensaje.

2. Pregúntate: ¿estoy dándoles toda la información que necesitan para realizar la actividad o tarea en cuestión? Nos tenemos que dar cuenta de que nosotros estamos muy familiarizados con el material que llevamos a la clase y con la mecánica de las actividades, pero nuestros estudiantes puede que sea la primera vez que trabajan una actividad así y necesitan conocer cada paso.

3. Escribe las instrucciones que puedan darte más problemas y ensaya mentalmente la situación. Lógicamente, cuanta más experiencia, menos planificación y menos trabajo previo al momento de la instrucción, pero no menosprecies nunca esta fase, no hay que confiarse.

4. Sé breve, claro y conciso en la explicación, no te extiendas más de lo necesario contando cosas que en ese momento los alumnos no van a necesitar, como qué van a hacer luego, o algún tipo de comentario intrascendente u obvio. Ve al grano y sé preciso.

5. Dosifica la instrucción. Si tiene diferentes pasos o es complicada la mecánica de la actividad, divide la instrucción en varias partes. Das una instrucción, les indicas que hagan esa parte y después explicas el resto o lo divides igualmente en partes. “Divide y vencerás” que se dice, ¿no? 

b2ap3_thumbnail_Diapo-OK.png

6. Apóyate en el lenguaje gestual, en la mímica y en un lenguaje de signos o código formal que sabes que tus alumnos conocen: ellos ya “te pillan” cuando tú haces el signo o el gesto de que se pongan a trabajar en parejas, de que se levanten…, o saben que cuando pintas una interrogación en la pizarra, significa que tienen que preguntar posiblemente al compañero o a la compañera o que cuando… Familiariza a tus alumnos con este tipo de signos o gestos que os van a servir de gran ayuda.

7. Sitúate en el centro de la clase. Vas a poder proyectar mejor la voz y vas a hacer contacto visual con todos los alumnos (si la clase se coloca en semicírculo, como dijimos, es más fácil). Desde esa posición, usa el tono, volumen y velocidad adecuados al nivel de los estudiantes y a la actividad que estés presentando (sin caer en lenguaje poco natural o falseado). También comprueba que tienes la atención de todos los estudiantes antes de ponerte a hablar.

8. Demuestra lo que tienen que hacer siempre que sea posible; es más rentable que explicar. Muestra a todos bien la actividad en cuestión, señalándola en el propio libro o proyectándola en la pizarra, y haz con ellos las dos primeras frases o el inicio de la práctica para que puedan comprender exactamente  lo que se les pide.

9. Comprueba y asegúrate de que entienden cada paso de la explicación. Puedes apoyarte en uno o dos alumnos para que lo expliquen al resto de la clase con sus palabras y luego, encaminarles a todos a que contesten a las tres preguntas básicas:

– ¿Qué tenéis que hacer? Hablar con el compañero, preguntar, hacer el cuestionario, leer el texto, escuchar el audio, contestar las preguntas…

– ¿Cómo tenéis que hacer la actividad? Solos, en parejas, en grupo…

– ¿Cuánto tiempo tenéis para hacerlo? 5, 10, 15 minutos…

10. Obsérvate y sé consciente de cómo das las instrucciones en clase. ¿Qué es lo positivo que haces? ¿Qué aspecto crees que puedes mejorar? ¿Qué pasos vas a seguir para conseguirlo? Graba algunas de tus clases o hazte observar por un compañero/a con más experiencia. Ten paciencia y date tiempo; vas por muy buen camino.

Tened siempre presente que llevar unos buenos materiales a clase es fundamental, pero aún lo es más si cabe saber gestionar nuestra actuación en el aula. Con una buena gestión del aula, el éxito de tu clase está prácticamente asegurado.

Mimemos pues las indicaciones que damos a nuestros alumnos para realizar una actividad y pongámonos a DISFRUTAR con ellos de todas estas dinámicas.

¿Te han servido estos consejos? ¿Querrías añadir alguna recomendación más? ¡Gracias por compartir!

 

 

 

3 comentarios en «10 consejos para dar instrucciones en la clase ELE sin morir en el intento»

Deja un comentario

Envíos internacionales

ENVÍOS INTERNACIONALES

Te enviamos nuestros libros a cualquier parte del mundo.

Tiempo de los envíos

TIEMPO DE LOS ENVÍOS

Una vez enviado, tu pedido llegará en 24/48 horas (solo en pedidos dentro de la Península).

Formas de pago

FORMAS DE PAGO

Puedes realizar el pago de tu pedido a través de tarjeta o Paypal con total seguridad.